Estrenada en 1988, La tumba de las luciĆ©rnagas relata la conmovedora historia de dos hermanos que quedan huĆ©rfanos durante la Segunda Guerra Mundial. No es exagerado afirmar que esta pelĆcula es una de las mĆ”s tristes en la historia del cine. Basta con repasar el inicio de la producción para darse cuenta de ello.
Al comienzo de la pelĆcula, presenciamos a un niƱo luchando por su vida en una estación de tren mientras se debilita por la desnutrición. DespuĆ©s de su fallecimiento, se reĆŗne con el espĆritu de su hermana menor y juntos reviven los eventos que los llevaron a la muerte.
Aunque este desgarrador inicio hace que parezca que el pĆŗblico recibe un adelanto importante, en realidad es una manera de despertar en nosotros empatĆa ante el sufrimiento que veremos mĆ”s adelante. Al conocer el destino de los personajes, el pĆŗblico se libera de la expectativa de un giro argumental.
La historia verdadera de La tumba de las luciƩrnagas
A diferencia de muchas pelĆculas de Ghibli que son adaptaciones de cuentos de hadas occidentales, esta conmovedora pelĆcula es una versión de un relato breve semiautobiogrĆ”fico de Akiyuki Nosaka, basado en sus experiencias personales durante el bombardeo de Kobe en 1945.
DespuĆ©s de sufrir la pĆ©rdida de muchos miembros de su familia durante la guerra, especialmente su hermana de dos aƱos, Keiko, Nosaka recurrió a la escritura como medio para superar el dolor. Nosaka experimentaba un intenso sentimiento de culpabilidad por haber sobrevivido mientras ella fallecĆa. Por eso, el autor creó una āversión idealizadaā de los eventos, retratando al hermano mayor como cariƱoso y amable con su hermana menor.
Este relato se publicó en forma de libro en octubre de 1967, y de inmediato Nosaka recibió numerosas ofertas para llevar su novela al cine. Sin embargo, el autor se opuso porque creĆa que serĆa imposible recrear la devastación retratada en su libro.
La tumba de las luciĆ©rnagas: la pelĆcula mĆ”s triste y cruda de Studio Ghibli
TambiĆ©n pensaba que ningĆŗn niƱo podrĆa interpretar al protagonista de manera convincente. Por eso, cuando Studio Ghibli le propuso una adaptación animada, se mostró intrigado. Al ver los storyboards de la pelĆcula de Isao Takahata, Nosaka llegó a la conclusión de que este era el Ćŗnico medio para llevar su historia a la pantalla.
La interpretación del libro por parte de Isao Takahata es lo que hace que esta adaptación sea tan impactante. Takahata se enfoca en las consecuencias de la guerra, y las vidas inocentes afectadas por ella, en lugar de centrarse en el conflicto directo de La tumba de las luciérnagas.
Sus propias vivencias como niƱo durante la guerra influyeron en su representación de la sociedad de la Ć©poca. AdemĆ”s, su enfoque innovador y experimental de la narrativa convierte a La tumba de las luciĆ©rnagas en la pelĆcula mĆ”s triste y cruda de Studio Ghibli.
Aunque existen grandes pelĆculas de animación fantĆ”stica, La tumba de las luciĆ©rnagas demuestra que la animación puede trascender el puro entretenimiento. Es capaz de cautivar al pĆŗblico a travĆ©s de una trama profundamente conmovedora, al mismo tiempo que ofrece una animación excepcional.
La tumba de las luciĆ©rnagas es una experiencia que invita a la reflexión, no solo por los hechos reales que describe, sino tambiĆ©n porque desafĆa las expectativas de lo que se espera de una pelĆcula de animación.
