Julio se presenta como un mes vibrante en el Centro Cultural José Martí, un lugar que invita a todos a explorar y disfrutar de una amplia gama de actividades culturales sin costo alguno. Desde conciertos hasta teatro, charlas y cine, hay algo para cada gusto y preferencia.
Uno de los eventos más destacados de este mes es el ciclo de cine titulado “Humano, demasiado humano”, que ofrece una selección de películas que abordan temas profundos y relevantes como la fragilidad humana, las relaciones interpersonales, la salud mental y las emociones, siempre con un enfoque sensible y conmovedor.
¿Qué películas se proyectarán gratis en el Centro Cultural José Martí?
La entrada es libre para todas las funciones, así que no tienes excusas para perdértelas. Aquí te presentamos la lista de películas del ciclo:
Siempre Alice
Martes 1, 4:30 pm
Dirigida por Richard Glatzer y Wash Westmoreland (2014), esta película cuenta la historia de Alice, una profesora de lingüística que empieza a olvidar palabras y, tras una serie de pruebas, recibe el desgarrador diagnóstico de Alzheimer. A medida que la enfermedad avanza, Alice lucha por mantenerse fiel a su identidad y dignidad en un mundo que se desmorona a su alrededor.
El despertar de las hormigas
Miércoles 2, 4:30 pm
En esta obra de Antonella Sudasassi (2019), una joven madre en Costa Rica comienza a cuestionar su lugar en una sociedad conservadora. Este filme íntimo nos brinda un vistazo profundo a la presión social y la búsqueda de emancipación de las mujeres.
Inocencia interrumpida
Viernes 4, 4:30 pm
Basada en una historia real, esta producción de James Mangold (1999) narra la vida de Susanna Kaysen, quien es internada en un hospital psiquiátrico en la década de 1960. A través de sus interacciones con otras pacientes, comienza a reflexionar sobre su propia salud mental y las complejidades de su situación.
El padre (The Father)
Martes 8, 4:30 pm
En este conmovedor filme de Florian Zeller (2020), un hombre mayor que padece demencia lucha por comprender su realidad mientras su hija intenta cuidar de él. Esta producción es una experiencia sensorial que coloca al espectador en el lugar del protagonista, permitiendo una conexión emocional intensa.
El mejor papá del mundo
Viernes 11, 4:30 pm
Dirigida por Bobcat Goldthwait (2009), esta película gira en torno a un profesor que, tras una tragedia familiar, se ve atrapado en una situación absurda. En un intento de lidiar con el dolor, crea una mentira que alterará su vida de forma inesperada, ofreciendo una crítica mordaz a la fama viral.
La ballena
Martes 15, 4:30 pm
Darren Aronofsky (2022) nos presenta a un profesor de literatura que enfrenta el desafío de reconectar con su hija adolescente, mientras lucha contra su obesidad severa. La historia es un viaje de redención en medio del dolor y la empatía, tocando temas universales de conexión familiar.
Aftersun
Viernes 18, 4:30 pm
En este emotivo relato dirigido por Charlotte Wells (2022), una niña graba momentos con su joven padre durante unas vacaciones en Turquía. Sin saberlo, esos recuerdos serán cruciales para entender su pérdida años después, explorando la relación entre memoria y duelo.
Hasta el hueso
Martes 22, 4:30 pm
La historia de una joven con trastornos alimenticios que se enfrenta a un tratamiento poco convencional para confrontar sus problemas emocionales y familiares. Dirigida por Marti Noxon (2017), esta película aborda la difícil lucha por la salud mental de manera cruda y honesta.
Negra
Miércoles 23, 4:30 pm
Este documental de Medhin Tewolde Serrano (2020) da voz a cinco mujeres afrodescendientes que enfrentan el racismo estructural en México. A través de sus relatos, se plantea una urgencia por la identidad, la resistencia y la justicia social.
Manchester junto al mar
Viernes 25, 4:00 pm
Dirigida por Kenneth Lonergan (2016), este poderoso drama se centra en un hombre que regresa a su pueblo tras la muerte de su hermano. La película lo lleva a confrontar su pasado y asumir la custodia de su sobrino, explorando temas de duelo y perdón que resonarán en muchos.
Violet y Finch (All the Bright Places)
Martes 29, 4:30 pm
En esta historia de amor y recuperación, dos adolescentes marcados por traumas emocionales encuentran consuelo y apoyo en el otro. Dirigida por Brett Haley (2020), esta película aborda temas de salud mental y el deseo de sanar a través de la conexión.
Una Agenda Cultural Vibrante en el Centro Cultural José Martí
Además de estos cineforos, el Centro Cultural José Martí ofrece una variedad de actividades culturales, incluyendo teatro, música, presentaciones de libros y conferencias. ¡No dejes de explorar todo lo que tiene para ofrecer y sumérgete en una experiencia cultural enriquecedora!
